Estrategia No. 4: REÍMOS, CONSTRUYENDO TIRABUZONES
Escribir
con humor es algo difícil, pues, algunas veces el humor no es visto como buena
ley. Para trabajar con el humor se deben hermanar la gracia y la ironía; lo
alegre y lo triste. Este eclecticismo,
esta dualidad no se consigue fácilmente. Cuando se logra puede ser mal entendido
porque nos resulta en ocasiones antipática o soez. Decimos soez porque para
lograr el humor se debe entrar en un juego de palabras, un juego de sentidos,
en la sustitución lingüística, en el equívoco, la paranomasia, la dilogía, el
contraste, la antítesis, la exageración, la parodia, la ironía y el sarcasmo.
El humor se convierte así en una “puya” que es la variante boricua del
“Wisecrack” norteamericano. En una
“puya”, una púa que hiere y “cuca”, como diría Lloréns.
OBJETIVO:
Producir textos orales y escritos que respondan a distintos propósitos comunicativos.
ACTIVIDADES:
- JUEGOS FONÉTICOS
- MODISMOS Y REFRANES
DE COLOMBIA
METODOLOGÍA:
- Propuesta de lectura y escritura en cada sesión.
- Participación activa de los componentes del grupo sobre las propuestas dadas en el taller.
No hay comentarios:
Publicar un comentario