...::: PROPUESTA :::...
La comunicación ocupa alrededor del 80% del tiempo total de
los seres humanos. Este tiempo se reparte en mayor medida en las habilidades
orales (escuchar y hablar) y en menor medida en las habilidades escritas (leer
y escribir). Es por ello que esta
propuesta se enfoca en favorecer en los estudiantes el dominio de todos los
recursos de su lengua para expresarse y comunicarse en cualquier situación que
la vida plantee, es decir, el desarrollo de la competencia comunicativa,
centrados en cómo enseñar la lengua, cómo aprenden los estudiantes y en qué
circunstancia. En este sentido se quiere
enseñar más a que la persona realice su propia experiencia en el logro del
saber que a saber transmitir conocimientos ya alcanzados o acabados.
Hablar en la escuela es un quehacer que atraviesa todas
las áreas disciplinares e implica poner en acción dos habilidades: escuchar y
hablar. Escuchar es comprender un mensaje, para lo cual se pone en marcha un
proceso de construcción de significado. Hablar es expresarse de manera clara y
coherente teniendo en cuenta la situación comunicativa que se atraviesa. Para
lograr dichos propósitos sería importante crear situaciones en las que los estudiantes
puedan:
- participar de redes variadas de
comunicación con uno o más interlocutores, con pares, con adultos, en
parejas, en grupos pequeños o en grupo total. Esto les permitirá
desempeñar diferentes roles y desarrollar diferentes estrategias.
- expresarse de manera individual
y que se haga efectivo en clase el derecho a la palabra.
- participar de situaciones de
conversación relevantes para el grupo.
Actualmente predomina el uso y producción de medios impresos (fotocopias
de talleres, guías, lecturas, etc.) en comparación con los medios audiovisuales
e informáticos para desarrollar las actividades en el aula, siendo los docentes
grandes productores de medios impresos, mas no de medios audiovisuales e
informáticos donde son consumidores.
A través del computador se
establecen nuevas formas de relación, constituyéndose en un espacio y un tiempo
generador de posibilidades de gozo, conocimiento y bienestar para los estudiantes,
sus familias, los docentes y las comunidades a las cuales pertenecen; desaprovechando
una oportunidad de desarrollo permanente de todas las competencias asociadas al
lenguaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario